Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) adverbio de negación (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: adverbio de negación


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusSignostxt343 - : El tipo Ex consiste típicamente en una narración –en más de un enunciado– aunque también los eventos pueden relacionarse argumentativamente. Las marcas de carga afectiva referidas en Ex2 pueden ser de distintos tipos, desde adjetivos a adverbios de negación. No es infrecuente que esas marcas sean polisémicas, en particular ‘vagas’ y, en consecuencia, múltiplemente interpretables. Por ejemplo, un adverbio de negación indica ‘frustración’ solo si lo enmarcamos en una interpretación global por alineamiento de premisas en una inferencia abductiva (aquella que haga al enunciado más coherente y que sea la interpretación más simple, es decir, menos costosa ). En Ex3 rescato un parámetro relevante para establecer la naturaleza de la fuerza de la : si la expresión lingüística es interpretable como referida a una emoción vigente todavía al momento de habla, de otro modo la pierde intensidad y queda debilitada o, más precisamente, ‘diluida’.

2
paper CO_FormayFuncióntxt291 - : Existen muchos modos en los que las lenguas codifican el evento de trasfondo; el ayoreo sigue la estrategia más extendida translingüísticamente al contar con un marcador que señala simultaneidad. La estrategia primordial de la lengua para este tipo de construcciones es la marcación de la cláusula incluida con el marcador «uje» seguido del adverbio «que», y ambos en posición clausal inicial. El adverbio mencionado, que no debe confundirse con su homónimo adverbio de negación, tiene un significado durativo: indica que el evento se estaba desarrollando al momento de la enunciación .

3
paper CO_FormayFuncióntxt291 - : El empleo del mencionado subordinante podría ser lo esperable, ya que el marcador «ujetiga» está ligado al modo irrealis. Sin embargo, también se encuentra esta marca en los condicionales de realidad. La lengua parece, como en casos ya mencionados, haber seleccionado al subordinante como un encabezador de condicional independientemente de si se trata de condicionales de realidad o irrealidad. Por último, cabe señalar la presencia del adverbio de negación de modo irrealis «ca» en el último ejemplo. Si bien en la lengua parece primar la función de encabezador de condicional sobre el matiz semántico de la irrealidad, esta información no se pierde, puesto que selecciona el adverbio de negación correspondiente a la información modal que posee .

4
paper CO_FormayFuncióntxt291 - : Tanto el ejemplo 35 como el ejemplo 36 muestran cláusulas incluidas en posición inicial. No obstante, en el primero la cláusula principal es introducida por el coordinante «enga», mientras que esto no ocurre en el segundo, que muestra una principal sin ninguna marca de encabezamiento. El uso del coordinante en este tipo de adverbiales parece ser facultativo como refuerzo del significado concesivo de la construcción. Como puede observarse, del mismo modo que con las cláusulas condicionales, la cláusula incluida se encuentra siempre en posición inicial y el adverbio de negación elegido es el de modo irrealis «ca» y no su par de modo realis «que» . La variación encontrada en el relevamiento de los datos se da, consecuentemente con el tipo anterior, entre la opción con doble marca o con marcación de la subordinada exclusivamente.

5
paper PE_Lexistxt106 - : El CE (Web/Dialects) recoge ejemplos de no nomás en el español actual procedentes, en su mayoría, de México; otros que recoge de otras áreas corresponden generalmente a construcciones diferentes^[83]^28, como el siguiente ejemplo chileno, en el que nomás, situado tras el adverbio de negación, viene a tener el valor de ‘sencillamente’:

Evaluando al candidato adverbio de negación:


2) cláusula: 3 (*)
5) condicionales: 3 (*)
6) marcador: 3 (*)

adverbio de negación
Lengua: spa
Frec: 29
Docs: 14
Nombre propio: / 29 = 0%
Coocurrencias con glosario: 3
Puntaje: 3.732 = (3 + (1+3.32192809488736) / (1+4.90689059560852)));
Candidato aceptado

No se encontraron referencias bibliográficas sociadas al/ alos término(s)

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)